Los valores con las diez c. Individual y colectivo

Nombre: Arianny Santana morel

Matrícula: 22-MPSN-5-008

Tema: Valores individuales, compartidos y organizacionales: su vínculo con las “10 C” del crecimiento individual y colectivo.

Introducción:

En el ámbito educativo y organizacional, los valores no sólo orientan la conducta individual, sino que también moldean la cultura del grupo y definen la identidad institucional. En este artículo se analiza la relación entre valores individuales, compartidos y organizacionales, vinculados con las “10 C” del crecimiento personal y colectivo, herramienta clave en procesos de desarrollo humano integral.

 Relación entre los valores y las “10 C”

Los valores individuales representan convicciones personales (como responsabilidad, respeto, empatía). Cuando estas se alinean con los valores del grupo y de la organización, se genera coherencia, sentido de pertenencia y motivación. A partir de esta alineación, se activan las “10 C”, facilitando procesos de transformación personal y social. Estas son:

 Conciencia:Surge al reconocer nuestras creencias y valores:

Ejemplo: Un docente reflexiona sobre su actitud frente a la diversidad.

Coherencia: Actuar según lo que se piensa y se valora.  

Ejemplo: Una escuela que promueve la inclusión y capacita a sus docentes para ello.

 Compromiso: Implica asumir responsabilidades hacia metas comunes.  

Ejemplo: Estudiantes que organizan campañas para promover la salud mental.

 Conexión:Crear vínculos desde la empatía y el respeto.  

Ejemplo: Un grupo que escucha y valida las emociones de sus miembros.

 Confianza: Creer en uno mismo y en los demás.  

Ejemplo: Un equipo docente que distribuye tareas según fortalezas individuales.

Comunicación: Diálogo claro, empático y constructivo.  

Ejemplo: Reuniones escolares donde se debaten propuestas de mejora con apertura.

Colaboración: Cooperar desde la diversidad.  

Ejemplo: Docentes, padres y estudiantes que co-crean proyectos educativos.

 Creatividad:  Innovar desde una base ética.  

Ejemplo: Un grupo que desarrolla nuevas estrategias de enseñanza inclusiva.

 Coraje: Afrontar retos con integridad.  

Ejemplo: Una estudiante que denuncia acoso con el respaldo de su comunidad.

Celebración: Reconocer logros individuales y colectivos.  

Ejemplo: La escuela organiza jornadas para destacar avances del grupo.

Conclusión:

La integración de los valores personales con los valores compartidos y organizacionales es clave para activar las “10 C” del crecimiento. Este proceso genera ambientes éticos, colaborativos y transformadores, fundamentales tanto en contextos educativos como en otras organizaciones.

Opinión personal:

Como estudiante de Psicología, considero que fomentar estos valores y habilidades en las instituciones educativas no solo fortalece el desarrollo emocional y social, sino que también previene conflictos, promueve la salud mental y potencia el aprendizaje significativo.

Write a comment ...

Write a comment ...

Arianny Santana morel

Estudiante de psicología Educativa